Like a la vida Accesible
CDMX Ciudad de México DIF CDMX SEDU Consejo Ciudadano Like a la vida Capital Social por Ti
LikeALaVida El suicidio no aplica Teléfonos de ayuda<br>DIF CDMX<br>56040127 Ext. 2204<br>Consejo Ciudadano<br>55335533<br>Hospital de las Emociones<br>57952054
Menú
  • Inicio
  • Información importante
    • Información importante
    • Acerca del suicidio
    • Señales de alerta
  • Poder ser niña, poder ser mujer
  • Lo que daña no es amor
  • La cuesta de enero. ¿Cómo podría influir en tu estado de ánimo?
  • ¿Sabes que es la "Depresión Navideña"?
  • Factores protectores
    • Factores protectores
    • Actuación de familiares
  • Factores de riesgo
    • Factores de riesgo familiar
    • Factores de riesgo individual
    • Factores de riesgo social
  • Mitos
  • ¿Qué es #LikeALaVidaCDMX, el suicidio no aplica?
  • Tú puedes ser promotor
  • Historia de vida
  • Acciones urbanas
  • Biblioteca virtual
  • "El Poder de Vivir"
En este mes, la idea del “amor romántico” y la “pareja ideal” adquiere mayor importancia con la celebración del 14 de febrero, la mercadotecnia nos vende la felicidad a través de una pareja creando un panorama desolador y estresante para aquellas personas que: No cuentan con pareja, o No cuentan con los medios económicos para poder satisfacer las necesidades que la publicidad les plantea ya que se espera que las parejas hagan visible su afecto, intensificando las muestras de cariño con regalos. Los imaginarios del “amor romántico” idealizan el amor, buscando características no reales en las personas. Cuando no llega esa “persona ideal” la frustración, la depresión y el estrés, aparecen. Toma en cuenta que no existe ni el “príncipe azul” ni “la princesa encantada”, somos personas reales que amamos de distintas maneras, las relaciones de pareja se construyen a través del respeto, el amor, la tolerancia, el compromiso y la habilidad de resolver los problemas que se presenten en la relación. Existen casos en los cuales la relación de pareja cae en una dinámica toxica, exponiendo a la pareja a situaciones de riesgo. Ejemplo: Aferrarse a la pareja o conductas desesperadas que dejan de lado su autoestima y ponen en peligro su propia vida. Resulta importante mencionar que existen casos en los cuales la ruptura o las situaciones problemáticas dentro de la pareja impactan tanto, que las personas deciden atentar contra su propia vida. La pareja no es sinónimo de felicidad, ni mucho menos es la base de una estabilidad emocional. La violencia es el acto intencionado de hacerle daño a otra persona para ejercer poder sobre ella/él. Puede manifestarse desde diferentes maneras ya sea verbal, no verbal, física, psicológica, económica, de género, patrimonial, sexual; y en diferentes áreas como la familia, la escuela, la pareja, la sociedad y de manera autoinfligida. Si te encuentras en una situación donde vives violencia, no dudes en pedir apoyo, actualmente muchas instancias pueden ayudarte, brindándote asesoría psicológica y legal. El crecimiento personal no reside en las otras personas. El tener pareja no nos garantiza un final feliz. La decisión de compartir, o no, tu vida con alguien y de escoger a ese alguien solo es tuya. En este mes resulta importante mencionar que el amor y las relaciones no deben ser considerados el único objetivo importante en la vida; si en algún momento se consideras buscar a esa otra persona para complementarnos, se cae en un error. Somos seres completos, con propias necesidades; antes de amar es importante amarnos, tal y como somos En estas celebraciones del “Día del amor y de la amistad”, busca ser tu propia red de apoyo, encuéntrate, ámate, disfrútate, consiéntete, la mejor compañía la tienes todos los días, eres tú y recuerda que las muestras de afecto van más allá de lo económico.

Lo que daña no es amor

Like a la vida
Abrázales, Ámales
    Visitas:
    Redes sociales
  • Navegación
  • Inicio
  • Biblioteca Virtual
  • El poder de vivir
  • Sitios relacionados
  • Gobierno de la Ciudad de México
  • Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México
  • Secretaría de Educación de la CDMX
  • Consejo Ciudadano de la Ciudad de México
Gobierno de la Ciudad de México
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México
Secretaría de Educación de la CDMX
Consejo Ciudadano de la Ciudad de México